Durante la pandemia del COVID-19 nos encontramos encerrados o auto-aislados, por lo que nuestro bienestar emocional, psicológico y social podría verse afectado. Es por eso que compartiremos algunas formas de mantenerte mentalmente estable en todo este período, para que aprendas a cómo cuidar la salud mental durante la pandemia .
La pandemia del coronavirus está creando estrés en la población mundial. Los estantes vacíos de las tiendas, el miedo a la enfermedad y la cuarentena o el auto-aislamiento pueden impactar negativamente en las personas.
Las implicaciones para la salud mental de esta situación, sin precedentes, afectan a cada individuo de manera diferente. Pandemias como la que estamos enfrentando en este momento, a menudo encienden el miedo, las alteraciones y los comportamientos erráticos.
Cuando el miedo toma el control, tanto nuestro sistema nervioso como la parte emocional de nuestro cerebro se ponen en marcha. Esta respuesta puede llevar a cabo la impulsividad, el pánico y sentirse fuera de control emocionalmente. Por esta razón, explicaremos a continuación cómo manejar estas emociones.
Si últimamente se siente ansioso, frustrado, enojado o confundido, debe saber que no está solo. Estamos todos juntos en esto. Es normal que surjan este tipo de emociones durante esta época.
Así que respire profundamente y siga estas estrategias útiles y respaldadas por expertos sobre cómo cuidar la salud mental durante la pandemia:
Las constantes noticias sobre la pandemia pueden ser implacables y exacerbar los problemas de salud mental.
Tenga cuidado con el equilibrio entre las noticias importantes y las noticias que pueden causar que se sienta deprimido y pueden perturbar la salud mental.
Del mismo modo, haga ciertas pausas en las redes sociales o silencia las palabras clave del Cronavirus. También ponga en pausa las cuentas que hablen demasiado sobre él.
Algunas personas pueden sentir que hablar sobre su equilibrio emocional o salud mental no requiere atención adicional durante estos momentos. Pero no pueden estar más erradas, ya que lo ideal es que todos puedan hablar de sus sentimientos para poder liberarlos poco a poco.
En estos tiempos, existen varias líneas de ayuda y apoyo, así como servicios de crisis de salud mental, cuyos detalles se pueden encontrar haciendo una pequeña búsqueda a través de la web. Si no se siente cómodo con estas líneas, puede simplemente conversar con algún amigo o familiar.
Es probable que la ansiedad aumente durante la crisis actual. Pero un cuerpo bien alimentado se maneja mucho mejor para controlar el estrés.
La comida tradicional mediterránea, a veces es también llamada «dieta antidepresiva», por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
¿Cómo ingerir este tipo de comidas? Es muy sencillo, incluye:
así estará ayudando efectivamente a cuidar tu salud mental, desde su cuerpo.
El 90% de las personas privadas y ansiosas luchan con el sueño. Esto probablemente aumente los temores sobre el Coronavirus. El sueño de buena calidad es una forma de terapia nocturna y aumenta la posibilidad de manejar las emociones fuertes de manera efectiva.
Para ello intente despertarse y dormir todos los días a la misma hora, o al menos a una hora similar. Dormir ocho horas, tomar un baño caliente, ajustar la temperatura del dormitorio a 18 °C y no haber visto noticias dos horas antes de acostarse también ayudar.
Con meses de la pandemia por delante, es importante seguir haciendo ejercicio. Los estudios clínicos reflejan que el ejercicio regular producen sustancias químicas, como la dopamina y la serotonina, que son tan frecuentes como la medicación antidepresiva o la psicoterapia para tratar la depresión más leve.
La mayoría de las personas no tienen acceso a un gimnasio durante la crisis. Por lo que es importante crear una rutina de ejercicio diario en casa.
Los expertos recomiendan entre 30 y 40 minutos de ejercicio, de tres a cuatro veces por semana. Las personas con riesgo de depresión (Nos referimos a este como un caso extremo) a menudo luchan con el ejercicio. Así que puede empezar con una caminata de 10 minutos y luego agregar algunos minutos diarios.
A continuación, mostramos de la Organización de Colegial de Enfermería de España una infografía informativa dirigida a toda la población donde explicar las enfermedades de salud mental durante la pandemia del Coronavirus.
Para nadie es un secreto que lo que está sucediendo a nivel mundial es algo totalmente nuevo. Es por eso que resulta bastante lógico pensar que tendrá un impacto psicológico bastante amplio en las personas.
No solo por el tema del estrés y la ansiedad que pueda surgir durante esta época. El impacto sucederá también después de la cuarentena. Ya que es probable que haya un cambio en las interacciones sociales.
Todos lo hemos experimentado en estos tiempos de la pandemia de Coronavirus: el apretón de manos accidental, abrazar a nuestros amigos o los besos en la mejilla como saludos. Sabes que no deberías, y aun así, parece casi imposible resistirse. A continuación explicamos:
Sin embargo, con el tiempo, estos hábitos como el período de confinamiento y las noticias referentes al al virus irán cambiando. Además, puede llegar al punto en el que ya no necesita ningún tipo de interacción que implique algún contacto físico, ya que podría representar un riesgo.
Con la pandemia debemos de alguna manera, cambiar nuestra programación cultural. Eso incluye apretones de manos, abrazos, besos de saludo, entre muchas otras cosas. No es fácil, pero una vez que lo entendamos por completo, lo podremos hacer.
Es por eso que resulta de suma importancia que no te sientas ofendido si de pronto tus amigos no quieren abrazarte, o darte la mano. Lo imprescindible en este caso, es entender que si bien el contacto físico ya no ocurrirá de la misma manera que antes, esto no debe en ningún caso disminuir la confianza entre tus amigos, familiares o conocidos.
Entendiendo esto, puedes cuidar tu salud mental. Esto puedes hacerlo no solo durante este proceso de pandemia y confinamiento, sino también luego de que termine.